Ciberconsejos de seguridad para compras online
Debido a la crisis sanitaria, las ventas del comercio electrónico han aumentado considerablemente. Es así como hasta mediados de abril de este año, las ventas online habían incrementado casi 190% en doce meses, muy por el contrario de lo que ocurría años anteriores, donde la venta física primaba.
Si bien este cambio ha sido beneficioso para las personas, especialmente en esta época donde es recomendable evitar los grupos masivos, también ha evidenciado un peligro poco conocido por muchos: los fraudes electrónicos, a los que hoy más personas expuestas, debido al mayor uso de los canales de venta digital.
Para evitar ser víctima de una estafa es necesario informarse para conocer y aprender las formas de actuar de los ciberdelincuentes, quienes cada vez perfeccionan sus técnicas para convencer a sus futuras víctimas.
El Equipo de Respuesta Ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) elaboraron el siguiente documento, con la finalidad de explicar los tipos de fraudes que utilizan los delincuentes para robar datos personales u obtener ganancias económicas y cómo identificarlos rápidamente