CiberSucesos ESPECIAL Mes de la Ciberseguridad

CS13

Octubre es internacionalmente reconocido como Mes de la Ciberseguridad, y por ello se desarrollaron en todo el mundo gran número de actividades para promover prácticas seguras del uso de internet entre la población en general, con foco en los grupos más vulnerables. Con ese objetivo en mente, nuestro CSIRT de Gobierno propuso a sus pares reunidos en CSIRTAmericas —a su vez, inserta en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA)— llevar nuestros tradicionales ciberconsejos a toda América, iniciativa que fue positivamente recibida.

Así, durante todo octubre, las recomendaciones de 12 CSIRT del continente fueron plasmadas en publicaciones ilustradas, diseñadas por nuestra institución en Chile y difundidas desde Estados Unidos a nuestro Cono Sur, gracias a la participación de los CSIRT y CERT en EE.UU., República Dominicana, Jamaica, Costa Rica, Panamá,  Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y, en Argentina, los de Neuquén y Buenos Aires.

Con ese mismo espíritu es que decidimos dedicar esta edición especial de nuestra revista CiberSucesos para resumir y poner a disposición de la comunidad las recomendaciones más importantes que es necesario conocer al disfrutar del mundo en línea, y específicamente aquellas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los adultos mayores. De esta forma, en lugar de las secciones habituales de nuestra publicación, compartiremos una guía para cada uno de estos tres segmentos de la población.

Los consejos para niños, niñas y adolescentes (NNA) se centran en describir los siete mayores riesgos que apuntan a ellos en internet —como el grooming, el sexting y los retos virales peligrosos—, y las principales formas en que pueden protegerse. Está elaborado de forma de ser leído por padres y tutores solos o en conjunto con los menores.

La guía para adultos mayores se aboca, por su parte, primero a describir y explicar
los principales conceptos del mundo digital, y solo tras ello explica varias formas para que los ancianos estén más seguros en línea. Estos consejos sirven a toda edad, por lo demás, así que no está de más para todos nosotros echarle una mirada y recordar las mejores prácticas al disfrutar de internet.

Finalmente entregamos recomendaciones de ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas —pymes—, incluyendo herramientas y controles que mejoran la defensa digital de una organización de forma gratuita y accesible, poniendo la ciberseguridad a disposición de firmas que no pueden pagar grandes soluciones en esta materia.